Uniones
Jorge Nagore en nagorefraucaalacontra
¡Iniesta de mi vida, Batzarre se va con IU, ayy ene, jesusama! Bueno, al fin y al cabo forma parte del esperpento de la política, la posibilidad de que entes en principio dispares se alíen y luego se desunan, como puede que suceda con Batzarre, coaligada con el PNV –jódete- y tan campante que ha estado ahí metida cuatro años o los que lleve, que yo de esto mucho no me ocupo porque es más sencillo estudiarse la tabla periódica. Así que que Batzarre se esté planteando juntarse con IU pues entra dentro de la lógica más o menos ideológica y mucho más si tenemos en cuenta que tal vez ni los que están dentro de NaBai saben a ciencia cierta de qué se trata, más allá de un intento esforzado por sacar a la derecha –UPN- y a la derecha acomplejada –PSN- de las butacas y del bolsilleo. Así que a priori no debería de escandalizar que estas cosas sucedan, a mi al menos ya cada vez me escandalizan menos cosas, desde que me hice la lobotomía para ver si lograba quitarse de osasunista me encuentro como más pasota. Lo mismo mañana UPN y PP vuelven a juntarse e incluso se suma a ello el CDN (Claudicando De Nodadamente) y todos contentos. Anda y que no, mira que montar un partido para tener que andar todo el día ofreciéndote a diestro y siniestro tiene que ser una frustración. Claro, eso sería así si los principios irrenunciables fuesen eso, irrenunciables, pero los partidos a lo que se ve tienen un montón de principios y los quitan y los ponen a demanda. Al PSN eso no le pasa, eso de tener que ofrecerse a nadie, porque está más que requeteofrecido desde hace décadas, de modo que puede seguir ofreciendo esperpentos en solitario como el que nos dio Pepiño Blanco el sábado. Si no me llega a coincidir con el segundo electroshock hubiese ido a verlo. Siempre me cayó bien El Tiñoso.
Empieza la precampaña, ¡tomen carteles!
Precampaña de UPN
Ampliar NaBai
En el complejo horizonte del debate político y social que afronta NaBai de cara a las elecciones forales y locales de mayo de 2011 -bases políticas y programáticas y estructura organizativa-, aparece un nuevo elemento de reflexión. La posibilidad de abrir la puerta de este proyecto -ahora segunda fuerza en el Parlamento de Navarra-, a posibles ampliaciones. Más aún tras la publicación del documento Zutik Euskal Herria por parte de la izquierda abertzale oficial. Quizá la cuestión más compleja de resolver en los próximos meses para los partidos que conforman esta coalición.
Lo ha puesto sobre la mesa de forma confusa y apresurada el secretario general de EA, Pello Urizar, aunque trazó el escenario mínimo para esa posibilidad: el compromiso político y ético con la no violencia y con la pluralidad que forman parte de los principios fundacionales de Nafarroa Bai suscritos por más de 1.500 ciudadanos y ciudadanas navarras poco antes de las elecciones generales de 2004, las primeras en las que participó la coalición que conforman Aralar, EA, PNV y Batzarre y candidatos independientes. No ha sido la única propuesta de ampliación de NaBai. También el máximo líder de Batzarre, Jesús Urra, ha propuesto una ampliación del tercer espacio que pretende aglutinar NaBai hacia IU y desencantados del PSN -sobre todo en la zona de la Ribera-, por su colaboracionismo con UPN. No es la primera vez, también Aralar lo ha planteado con anterioridad con ningún resultado. Sigue leyendo
El archipiélago abertzale
La coalición prooccidental ganó con claridad las elecciones legislativas de Líbano pese a que las encuestas otorgaban un triunfo a la coalición liderada por Hizbulá. Ambos bandos se han hecho fuertes en sus feudos y tampoco han desaparecido las denuncias de compra de votos
SI hoy se celebraran las elecciones municipales y forales previstas para dentro de dos años, cinco partidos abertzales concurrirían a las urnas. La escisión en Eusko Alkartasuna ha alumbrado una nueva formación, Alkarbide, que se suma al archipiélago político nacionalista vasco que navega desmembrado en un océano político que hasta ahora contaba con otros cuatro islotes: PNV, Aralar, la izquierda abertzale tradicional y EA. A ellos hay que añadir otros cinco partidos no nacionalistas vascos que entran en la liza electoral: tres estatalistas (PSE, PP y UPyD) y dos federalistas (EB y su escisión Alternatiba Eraikitzen). Sigue leyendo