Grecia no es la causa principal de la crisis del euro
Este artículo señala que la situación financiera y fiscal de Grecia no es la causa principal de la crisis del euro. De ahí que la ayuda que se ha pactado para ayudar a Grecia, aunque necesaria, es insuficiente. La crisis del euro responde al comportamiento especulativo de la banca (incluyendo la banca alemana) junto a las políticas de austeridad (seguidas también por Alemania) que están dificultando la recuperación económica. Sigue leyendo
Para salir de la estupidez consumista
Algún día los arqueólogos estudiarán los cementerios imperecederos de una sociedad consumista hasta morir. Entonces, se preguntarán cómo fue posible que una civilización avanzada, que había pisado la Luna y descifrado el código genético, pudiera ser tan insensata. Insensata consigo misma y con su entorno. Una sociedad incapaz de detener la fiebre consumista y progresar sin vaciar el planeta de recursos, a la vez que lo llenaba de venenos tóxicos en tierra, mar y aire. Debemos imaginar otra manera de vivir. Y lo curioso es que no hace tantas décadas en que todavía estábamos a tiempo de cambiar. Pero no lo hicimos. Entramos en la era de la estupidez y no hicimos nada. Mejor dicho, sí que hicimos: aceleramos la depredación y por consiguiente la contaminación. Algunos expertos dicen que ya no estamos a tiempo. Otros que no sabemos si la fiebre planetaria acabará con nosotros. Pero, sea lo que fuere, los seres humanos tenemos la capacidad para reflexionar y actuar en consecuencia. Y por todo el planeta hay buenos ejemplos de personas que nos invitan a cambiar desde su experiencia. Este texto es una modificación que circula por internet de un artículo original del escritor uruguayo Marciano Durán. Este artículo suyo es una inteligente reflexión para cambiar nuestro estilo de vida por uno más austero. La Redacción de terra.org ha querido ilustrarlo con imágenes y comentarios propios. Sigue leyendo
Los jueces y las víctimas
Este artículo cuestiona la expresión utilizada por el Juez Varela en su auto contra el Juez Garzón en la que indica que la judicatura ha mostrado una labor encomiable en la protección de las víctimas del fascismo. Este artículo muestra la enorme tolerancia (cuando no complicidad, como en el caso del Tribunal de Orden Público) que tal judicatura tuvo y continúa teniendo (ahora como Audiencia Nacional) hacia las enormes violaciones de los derechos humanos que aquella dictadura realizó, habiendo mostrado una enorme insensibilidad hacia las víctimas de tales violaciones. Sigue leyendo