La tarea pendiente según Florencio Domínguez
Resulta interesante conocer la opinión del historiador Florencio Domínguez acerca de los resultados del último Euskobarómetro (El Correo 22-12, El alcance del cambio). Frente a la alarma de populares y socialistas y la alegría nacionalista por los mismos, el articulista pretende subrayar los aspectos positivos que trae al españolismo político esta encuesta. Por ello remarca:
“Así, habría que ver si los nacionalistas son tan entusiastas de otras partes del sondeo como la que revela que el Estatuto de Gernika tiene hoy más apoyo popular que hace treinta años, que se mantiene el respaldo a la Constitución española o que el deseo de independencia sigue siendo minoritario”.
A muchos nacionalistas nos alegra el hecho de que el Estatuto de Gernika sea mejor considerado que hace treinta años. Ese es un logro que se debe, en gran parte, al éxito de la autonomía vasca, de su práctica institucional, que ha sido detentada hasta hace poco por los nacionalistas vascos. Por tanto, eso constituye un mérito sobre todo de los nacionalistas, que han demostrado la bondad de tener un sistema de autogobierno bien gestionado.
Es una lástima que no conozcamos, por medio de esa misma encuesta, cual es la opinión de la sociedad vasca acerca del incumplimiento del Estatuto, y si lo consideran un hecho positivo o negativo. Ello nos hubiera acercado más, sin duda, a una sensibilidad real acerca del tema, alejándonos de la demagógica utilización que hacen del Estatuto los partidos, PP y PSOE, que no lo cumplen, o que lo cumplen a cuentagotas, en función de cuestiones de mayorías coyunturales.
Después de subrayar el rigor y la precisión de los resultados de este tipo de encuestas, Florencio Domínguez plantea una cuestión cuanto menos insólita:
“Un dato que ha pasado desapercibido en esta ocasión es el incremento durante el último año del miedo a hablar de política, especialmente entre los ciudadanos que no son nacionalistas y que se sienten más cohibidos para expresar sus opiniones que los nacionalistas. Y ese es un dato que hay que tener en cuenta a la hora de interpretar las encuestas porque, como escribió hace tiempo el catedrático de Psicología José Luis Pinillos en un artículo sobre el País Vasco, “bajo ciertas condiciones, el miedo hace maravillas, y una de ellas es, por supuesto, el síndrome de Estocolmo, que como ya habrá advertido el lector no sólo se produce en los secuestros”.
Resulta realmente paradójico que en este año en el que el socialista Patxi López ha subido a la Lehendakaritza con la ayuda de los votos del PP, el clima de “miedo a hablar de política” ha aumentado “especialmente entre los ciudadanos que no son nacionalistas”. El hecho de que el Lehendakari pertenezca al españolismo político parece no aumentar el nivel de libertad que sienten los ciudadanos ni disminuye el miedo de estos, sino al contrario. ¿Cómo es explicable esta paradoja? Algo tendrá que ver el hecho de que para muchos votantes socialistas la justificación de un pacto de gobierno con el PP resulta algo de difícil explicación, desde los presupuestos supuestamente no identitarios y de izquierda que se publicita su gobierno. No todo es miedo, hay también lo que en términos taurinos podemos denominar vergüenza torera.
El articulista pretende, además, utilizar el clima de falta de libertad que hay en Euskadi por la violencia del MLNV como una forma de justificación de los malos resultados de la encuesta desde la confianza de la población vasca a este gobierno, como si tal violencia pudiera condicionar los resultados de esa encuesta. Pero, si el anonimato y el hecho de que la encuesta sea realizada por un equipo encabezado por un pro hombre socialista como Francisco Llera, es incapaz de romper “el síndrome de Estocolmo”, y generar la confianza de un resultado acorde con la voluntad real de la opinión civil vasca ¿qué situación podría, en efecto, generar respuestas no condicionadas por la falta de libertad?
El problema que tiene esta línea de razonamiento es la reproducción, a la inversa, de la lógica de la imperfectibilidad del estatus político llevada a cabo por los estrategas del MLNV. Estos dicen que no hay democracia por que no hay autodeterminación. Florencio Domínguez y otros analistas dan a entender que no hay una expresión real de la voluntad popular vasca por qué hay falta de libertad. En las condiciones que nos encontramos, viendo que la estrategia violenta del MLNV tiene cuerda para rato, vemos que Florencio Domínguez y otros analistas del constitucionalismo siguen blandiendo el tema de la violencia como una excusa de la impopularidad de este gobierno frente a la mayoría de la población vasca. Eso es una trampa conceptual que no por habitual es menos condenable.
Y es una trampa conceptual que nos lleva rápidamente a la conclusión lógica que pretende extraer Florencio Domínguez, relacionar el miedo con el nacionalismo:
“Con la llegada de Patxi López a la presidencia del Gobierno vasco y el paso del PNV a la oposición se produjo el cambio en el terreno institucional, pero la formación nacionalista sigue teniendo la capacidad de marcar el pensamiento dominante que se impone incluso en sectores ajenos al nacionalismo. Una prueba de la influencia del PNV la vivieron los socialistas al formar gobierno cuando se toparon con el rechazo de muchos profesionales a entrar en el ejecutivo por temor a molestar al partido jeltzale”.
Parece como si Florencio Domínguez nos quisiera decir que el cambio institucional, el llevar las riendas de la máxima institución del país como es el Gobierno Vasco, es un factor de cambio, pero que todavía no es suficiente. El nacionalismo, pese a verse atacado por el MLNV y pese a ser descabalgado por la combinación PP-PSOE del Gobierno Vasco, guarda, así, una influencia misteriosa, que nuestro articulista no duda en calificar como “temor”, un temor que haría refractario a “muchos profesionales” a entrar en el Gobierno Vasco. ¿No podría ser, aquí también, que el PSOE, al traicionar sus promesas electorales, se topara con una reacción normal? ¿No es este Gobierno, también para mucha gente no nacionalista que apuesta por la transversalidad, un Gobierno frentista?
Entonces, si el cambio institucional no es suficiente, ¿qué es suficiente, para Florencio Domínguez?
“El auténtico cambio político en el País Vasco se pondrá de manifiesto cuando los socialistas estén en condiciones de neutralizar esa capacidad del nacionalismo de imponer el pensamiento políticamente correcto en la sociedad vasca. El trabajo institucional desde el Gobierno vasco es uno de los caminos para conseguir esa ascendencia social, pero no es el único ya que los socialistas, como líderes del cambio al que aspiran, tienen que ser capaces de promover cambios en la mentalidad de muchos ciudadanos para estar a la altura del PNV”.
Antes de las últimas elecciones autonómicas, se decía que para que en Euskadi llegara la paz era necesario el “cambio institucional”. Ahora, esta condición, como demuestra de forma estridente el último Euskobarómetro, no es suficiente. Por ello, Florencio Domínguez propugna “neutralizar esa capacidad del PNV de imponer el pensamiento políticamente correcto en la sociedad vasca”. Esa es otra de las condiciones del “cambio”: llegar a la mente y al sistema de percepciones del ciudadano, neutralizando la capacidad del nacionalismo para, por otra parte, “imponer” una manera propia de entender “el pensamiento políticamente correcto” desde la perspectiva del PP-PSOE. El cambio de mentalidad es que la gente, incluso no nacionalista, que supuestamente piensa con las anteojeras del nacionalismo se ponga las anteojeras del PP-PSOE.
Prescindiendo de forma desvergonzada de la máxima prioridad de cualquier Gobierno Vasco, que es combatir el terrorismo y defender a sus ciudadanos, Florencio Domínguez marca el camino, ya comenzado, de los socialistas, de imponer una perspectiva política propia, de plantear un trabajo ideológico, un lavado de cerebro, como si de algo de interés público se tratara. Esto es lo más preocupante: el hecho de tratar el nacionalismo político como una patología social que hay que combatir con las armas de la legalidad institucional. Esta es ahora, según Domínguez, una vez conseguido el cambio institucional, la tarea prioritaria: cambiar la mente de las personas desde los despachos públicos, usando para ello el dinero de todos los ciudadanos nacionalistas o no nacionalistas. Esa es la tarea que vemos en la multitud de gestos que están acompañando a este Gobierno. Una labor de pedagogía que tiene al nacionalismo, histórico, partidos democráticos y legales, en el punto de mira.
Imanol Lizarralde en Aberriberri,
diciembre 28, 2009 - Posted by nabaizaleokbi | Imanol Lizarralde | Aberriberri, El Correo, euskobarómetro, Florencio Dominguez, Gobierno Vasco, Patxi López
1 comentario »
Responder Cancelar respuesta
Iritzia / Artículos de Opinión
En este apartado tratamos de recoger opiniones de prensa en temas de interés para todos los nabaizales .
Navegación
Comentarios
Gorka en Navarra sí es Euskal Herr… Anónimo en Navarra sí es Euskal Herr… torpe en Navarra sí es Euskal Herr… Anónimo en “Mi vecina vive en un… Johnd478 en SALVE REGINA, A VER QUÉ ARREGL… inock skaat lendero en “Mi vecina vive en un… Alexis en Justicia para las víctimas del… composting toilet pl… en Zapatero saca mil conejos El arte de la mentir… en Arte y práctica de la mentira… austin tree services en Zapatero saca mil conejos -
Lo último
Administración del Blog
Autores
- A. Osinalde (1)
- Abarria (2)
- Agustín Goikoetxea (1)
- Ahaztuak 1936-1977 (1)
- Aingeru Epaltza (8)
- Aintzane Ezenarro (1)
- Aitxus Iñarra (1)
- Aitziber Sarasola (1)
- Albertio Barandiaran (1)
- Alberto (1)
- Alberto Atxotegi (1)
- Alberto Ayala (2)
- Alberto Montero (1)
- Alberto Piris (1)
- Alex Arizkun (3)
- Alex Callinicos (1)
- Alfonso Sastre (1)
- Alfredo Abián (1)
- Alfredo Retortillo (1)
- Alicia Ezquer (3)
- Alicia Rivera (1)
- Alonso Escalada (1)
- Amadeo Martínez Inglés (2)
- Amy Goodman (1)
- Ander Gurrutxaga (1)
- Ander Muruzabal (3)
- Ander Santiago (1)
- Andrés Montero (1)
- Angel Aldarondo (1)
- Angel Rekalde (2)
- Angeles Diez (1)
- Anna Maria Andriotis (1)
- Anne Zelensky (1)
- Anthony Giddens (1)
- Anton Gómez Reino (1)
- Antoni Puigverd (3)
- Antoni Segura (1)
- Antonio Alvarez-Solís (1)
- Antonio Martín (1)
- Antonio Salinas (1)
- Arantxa Amezaga (1)
- Arantxa Urretabizkaia (1)
- Argituz (1)
- Aritz Intxusta (2)
- Aritz Romeo (1)
- Arnaldo Otegi (1)
- Artículos colectivos (3)
- Arturo Pérez Reverte (1)
- Asociación de Vecinos de Mendillorri (1)
- Asociación Vecinal de San Jorge-Sanduzalai (1)
- Asun Fernández de Garaialde (1)
- Atilio Boron (2)
- Attac (1)
- Avaaz (1)
- Baltasar Garzón (1)
- Barrapunto.com (1)
- Batzarre – IUN (1)
- Beñi Agirre (1)
- Benoît Floc'h (1)
- Berria (1)
- Blanca Diego (1)
- Boaventura de Sousa Santos (1)
- Borla Vilaseca (1)
- Cadena SER (1)
- Caio Dezorzi (1)
- Cancer capitalista (1)
- Carlo Frabetti (1)
- Carlos de Urab (1)
- Carlos Garaikoetxea (3)
- Carlos García-León (1)
- Carlos Pérez Conde (5)
- Carlos Sánchez (1)
- Carlos Vilches (1)
- Casimiro G. Abadillo (1)
- César Hildebrandt (1)
- Centro de Investigación para la Paz (1)
- Chico Buarque (1)
- Cira Morote (1)
- Claude-Marie Vadrot (1)
- Comité Invisible (1)
- Corinne Lepage (1)
- Cristina F. Pereda (1)
- Dale vuelta – beste bira aldera (1)
- Daniel Forcada (1)
- Daniel Innerarity (1)
- Danierl Colio (1)
- David González (1)
- Daynet Rodriguez (1)
- Decio Machado (1)
- Demetrio Loperena (2)
- Deshazkundea (1)
- Diagonal (3)
- Diana Johnstone (1)
- Diario de Navarra (1)
- Diario de Noticias de Navarra (48)
- Diario Vasco (1)
- Eduardo Luque (1)
- Edurne Iribarren (1)
- El Filibustero (3)
- El Mosquito Educativo (1)
- El País (4)
- El Punt (1)
- Elisa Serna (2)
- Eloy Rabo (2)
- Eneko Oregi (2)
- Enric Juliana (23)
- Enric Sopena (1)
- Enric Tomás (1)
- Er Jimi (2)
- Ernesto Ekáizer (2)
- Esther Vivas (1)
- Euskal Oiloa (1)
- Euskalerria Irratia (2)
- Ezker Abertzalea. info (2)
- F.L. Chivite (2)
- Fabricio De Potestad (1)
- Félix Monreal (1)
- Félix Población (1)
- Federico Mayor Zaragoza (1)
- Felipe González (1)
- Fermin Erbiti (1)
- Fernando Ónega (8)
- Fernando Buen Abad Dominguez (1)
- Fernando mikelarena (2)
- Ferran Requejo (1)
- Floren Aoiz (1)
- Florencio Dominguez (1)
- Florestan Fernandes (1)
- Foro Iruña (3)
- Francesc De Carreras (1)
- Francesc-Marc Álvaro (14)
- Francisco Balaguer (1)
- Francisco Letamendía (1)
- Francisco Poveda (1)
- Francisco Rubiales (1)
- Gabriel Mª Otalora (1)
- Gabriela Cañas (1)
- Gara (5)
- Garaigoikoa (1)
- Gemma Galdon (1)
- Gerardo Luzuriaga (1)
- Gerinda Bai (2)
- Gideon Levy (1)
- Giorgio Mosangini (1)
- Gizakia Herritar (1)
- Gora Iruñea (2)
- Graça Machel (1)
- Gran Wyoming (1)
- Gregorio Peces-Barba (1)
- Grupo Noticias (1)
- Hamaikabat (1)
- Hans Küng (1)
- Héctor Lerín Rueda (1)
- I. Tubia (1)
- Ian Gibson (1)
- Iñaki Anasagasti (2)
- Iñaki Ezkurra (1)
- Iñaki Galdos (1)
- Iñaki Gerenabarrena (1)
- Iñaki Iriondo (4)
- Iñaki Lasa (1)
- Iñigo Lizari (3)
- Iñigo Saldise (1)
- Ignacio Cembrero (1)
- Ignacio Escolar (5)
- Ignacio Ramonet (14)
- Ignacio Zubiri (1)
- Igor Filibi (1)
- Iker Segura (1)
- Imanol Lizarralde (3)
- Imanol Murua (1)
- Imanol Murua Uria (1)
- Imanol Pradales (1)
- Indarki (1)
- Información y Agitación (1)
- InspirAction (1)
- Insurgente.org (1)
- Ion Gaztañaga (4)
- Isaac Rosa (4)
- Isabel García Pagan (1)
- Isidro Esnaola (1)
- Izaskun Resano (1)
- J.Javier Goñi (2)
- Jaume Clote (1)
- Javier Cercas Palos de Cego (1)
- Javier Cercas Palos de Ciego (1)
- Javier Dominguez (3)
- Javier Eder (2)
- Javier Larequi Quintana (1)
- Javier Olaberri Zazpe (1)
- Javier Ortiz (1)
- Javier Vitoria (1)
- Javier Vizcaíno (13)
- Jérôme Gautheret (1)
- Jean Claude Paye (1)
- Jean Daniel (1)
- Jean-Jacques Lasserre (1)
- Jean-Michel Vernochet (1)
- Jesús Cacho (8)
- Jesús Egiguren (3)
- Jesús Joaquín Martinez Viñas (1)
- Jesús Pérez de Viñaspre (1)
- Jesús Urra (1)
- Jesus Mari Larrazabal (1)
- Joan B. Culla i Clará (1)
- Joan Melé (1)
- John Müller (1)
- Jon Odriozola (1)
- Jone Arregi (1)
- Jordi Barbeta (15)
- Jordi Calvo (1)
- Jordi Pujol (1)
- Jordi Sevilla (1)
- Jorge Altamira (1)
- Jorge Nagore (12)
- Jorge Sainz (1)
- José Antich (3)
- José Antonio Vega (1)
- José Arregi (2)
- José Ignacio Lacasta-Zabalza (2)
- José Luis Barbería (2)
- José Luis Díez ripollés (1)
- José Ramón Blázquez (1)
- José Yoldi (1)
- Jose Antonio Martín Pallín (1)
- Jose Ignazio Ansorena (1)
- Jose Luis Gómez Llanos (1)
- Jose Luis Salgado (1)
- Jose Luis Zubizarreta (1)
- Jose Manuel Etxaniz (1)
- Jose María Castillo (2)
- Jose María Zufiaur (1)
- Jose Mari Esparza (1)
- Jose Maria Izquierdo (1)
- Joseba Asiron (1)
- Joseba Ezeolaza (1)
- Joseba Santamaría (31)
- Josebe Martínez (1)
- Josu Erkoreka (1)
- Josu Jimenez Maia (1)
- Josu Sorauren (1)
- Josune Alzelai Irirte (1)
- Joxan Rekondo (5)
- Joxerramon Bengoetxea (1)
- Juan Angel Monreal (1)
- Juan Carlos Berasategui Martínez (1)
- Juan Carlos Escudier (1)
- Juan Carlos Longás (2)
- Juan Carlos Monedero (1)
- Juan Carlos Pérez Álvarez (1)
- Juan del Barrio (5)
- Juan Francisco Martín Seco (2)
- Juan G. Bedoya (2)
- Juan Ignacio Pérez Iglesias (1)
- Juan Jesús Aznárez (1)
- Juan José Domínguez (1)
- Juan José Goñi Zabala (2)
- Juan José Ibarretxe (2)
- Juan José Tamayo (2)
- Juan Kruz Lakasta (28)
- Juan Luis Sánchez (1)
- Juan Pedro Urabayen (1)
- Juan Ramón Garay (1)
- Juan Torres (3)
- Juan Vélez Núñez (1)
- Judith Torrea (1)
- Julia Monge (1)
- Julián Zubieta (2)
- Julio Anguita (1)
- Jurdan Arretxe (1)
- Justizia eta Bakea (1)
- Koldo Aldai (2)
- La Factoría (1)
- La Txistorra Digital (3)
- LAB Irakaskuntza (1)
- Lander Arbelaitz (1)
- Laurent Joffrin (1)
- Le Monde (1)
- Lidia Falcón (1)
- Lluís Uría (1)
- LLuis Foix (1)
- Lolita Bosch (1)
- Ludger Mees (1)
- Luis de Guindos (1)
- Luis García Montero (1)
- Luis Martinez Gárate (1)
- Luis Miguel Escudero (1)
- Luis R. Aizpeolea (3)
- Luis Solana (1)
- Luna Bolívar (1)
- Luna Miguel (1)
- Lurra Nafarroa (2)
- Lydia Molina (1)
- Maiorga Ramírez (2)
- Maite Soroa (1)
- Majo Siscar (1)
- Maldito (1)
- Manu Aierdi (5)
- Manuel Burguete (1)
- Manuel Campo Vidal (1)
- Manuel Caraballo (1)
- Manuel Castells (2)
- Manuel Iribarren (1)
- Manuel Millera (3)
- Manuel Torres (2)
- Manuel V. Gómez (1)
- María Luisa Mangado (1)
- Marc Vidal (4)
- Marciano Durán (1)
- Marcos Roitman (1)
- Mari Carmen Gallastegi (1)
- Mariano Ferrer (10)
- Marie-Estelle Pech (1)
- Mariló Montero (1)
- Mario Vargas Llosa (1)
- Marisa Marqués (1)
- Markos Jutsuriaga (1)
- Martin Beramendi (3)
- Martine Boulard (1)
- Maruja Torres (1)
- Mc Coy (2)
- Michael Lewitt (1)
- Michael Moore (1)
- Miguel Angel Aramburu (2)
- Miguel Iriarte Lorea (1)
- Miguel Izu (3)
- Miguel Riera (3)
- Miguel Sanz (1)
- Miguel Sánchez-Ostiz (13)
- Miguel Solana Garcés (1)
- Mikel Aizpuru (1)
- Mikel Aramburu (1)
- Mikel Basabe (1)
- Mikel Bujanda (1)
- Mikel Otaegi (1)
- Milagros Rubio (1)
- Miquel Roca (1)
- Miren Etxezarreta (1)
- Mounir Aberkane (1)
- Murtaza Shibli (1)
- Nabaizaleok (3)
- Nacho Carretero (1)
- Núria Querol (1)
- Nicola Lococo (1)
- Noam Chomsky (2)
- noeraaixo (1)
- Norman Birnbaum (1)
- Olga Rodríguez (1)
- Olivier Besancenot (1)
- Oriol Domingo (1)
- Oscar Celador Angón (1)
- Pablo Linde (1)
- Pablo Muñoz (1)
- Paco Roda (5)
- Pako Garmendia (1)
- Patas Arriba (1)
- Patricia Simón (1)
- Patxi Etxeberria (1)
- Patxi Larunbe (1)
- Patxi Txungur (5)
- Patxi Uriarte (1)
- Patxi Zabaleta (7)
- Pedro Esarte (1)
- Pedro Luis Urirte (1)
- Pedro Olalla (1)
- Pedro Ugarte (1)
- Pello Salaburu (3)
- Pello Urizar (5)
- Pere Macías i Arau (1)
- Pilar Rahola (13)
- Pili Yoldi (1)
- Plataforma para la defensa del Patrimonio Navarro (1)
- Praxku (4)
- Quico Sallés (1)
- Quim Monzó (4)
- Raúl Mendoza (1)
- Radio Euskadi (2)
- Rafael Fernando Navarro (1)
- Rafael Nadal (1)
- Ramón Arozarena (2)
- Ramón Contreras (1)
- Ramón Cotarelo (1)
- Ramón Sola (3)
- Ramón Zallo (6)
- Raquel Diniz (1)
- Rebeka Ubera (1)
- Reyes Ilintxeta (3)
- Ricardo Martínez Vázquez (1)
- Robert Skidelsky (1)
- Rosa María Artal (1)
- Rosa Torán (1)
- S.McCoy (2)
- Sabin Intxaurraga (1)
- Sabino Cuadra (6)
- Salvador Cardús (6)
- Samuel (1)
- Sanfermines 78 Gogoan (1)
- Santiago Alba Rico (2)
- Santiago Cervera (1)
- Santiago Niño Becerra (1)
- Sebastián Tobarra (1)
- Serge Halimi (1)
- Serio Demonio (1)
- Sixto Jiménez (4)
- Snehal Shingavi (1)
- Soraya El Achkar (1)
- Steve McGiffen (1)
- Tamara de Gracia (1)
- Tasio Erkizia (2)
- Teodoro Santana (1)
- Tere Saez (3)
- Terra (1)
- Terry Eagleton (1)
- Tomás Urzainqui (1)
- Toni Judt (1)
- Tonia Etxarri (1)
- Txelui Moreno (1)
- Txema Aranaz (1)
- Txema Mauleon (2)
- Txema Montero (3)
- Txente Rekondo (2)
- Txentxo Jiménez (1)
- txikitxu (1)
- Txuma Murugarren (1)
- Txus Iribarren (1)
- Uncategorized (38)
- Uxue Barkos (1)
- Uxue Etxebeste (1)
- Versión libre (1)
- Vicenç Fisas (1)
- Vicenç Navarro (58)
- Vicenç Villatoro (2)
- Vicent Boix (1)
- Vicent Sanchís (1)
- Victor Alexandre (1)
- Victor Goñi (4)
- Victor Lapuente (1)
- Victor Moreno (3)
- Victor Sampedro (1)
- Walden Bello (2)
- Xabi Castro González (1)
- Xabi Larrañaga (2)
- Xabier Aierdi (2)
- Xabier Etxeberria (2)
- Xabier Ezeizabarrena (2)
- Xabier Gurrurtxaga (1)
- xabier Irizar (1)
- Xabier Isasi (1)
- Xabier Lapitz (10)
- Xabier Letona (1)
- Xabier Oleaga (1)
- Xavier Batalla (1)
- Xosé A. López (1)
- Yolanda Veiga (1)
- Yuri Morejón (1)
No sólo F. Domínguez, también JM Calleja y otros son portavoces de la consigna: “Normalidad en el Cambio” y “falta de libertad para opinar en la sociedad vasca”. Es curioso el control que ejerce el nacionalismo. El 100% de las televisiones, el 99% de las radios, toda la prensa española, además de la prensa vasca de mayor penetración, son claramente “agentes del Cambio” en la implantación del nuevo Régimen.Además del Gobierno Español, Gobierno Vasco, el Parlamento Vasco y Ayuntamientos como San Sebastián, Vitoria, Irún, Barakaldo,…, etc.
En definitiva, EL PODER. el ejecutivo, el legislativo, el judicial y el cuarto poder. ¿Y los vascos más próximos a las tesis de este Poder tienen miedo de opinar, porque suspenden a López y al nuevo Régimen? ¿Tanto poder tiene el nacionalismo?
Si es así, el nuevo Régimen será efímero. Aunque, en mi opinión, éstos han venido para quedarse. Las urnas nos dirán con qué legitimidad.
Comentario por Pello | diciembre 30, 2009